www.comiteantisidavalencia.org
jj
Fiesta en “la Casa okupa».En aquellos años, el movimiento okupa ofrecía su espacio para los diferentes colectivos y movimientos sociales por lo que el comité comenzó a vincularse con ellos en actividades como esta. 1990
Fiesta en “la Casa okupa».En aquellos años, el movimiento okupa ofrecía su espacio para los diferentes colectivos y movimientos sociales por lo que el comité comenzó a vincularse con ellos en actividades como esta. 1990
Fiesta en “la Casa okupa».En aquellos años, el movimiento okupa ofrecía su espacio para los diferentes colectivos y movimientos sociales por lo que el comité comenzó a vincularse con ellos en actividades como esta. 1990
La Presidenta, Mariam Roig, en un acto para recaudar fondos, con la colaboración del futbolista Mijatovic, Nacho Duato, Paola Dominguin y Francis Montesinos.
En aquellos primeros años hubo una gran implicación de todos los artistas valencianos, lo quepermitió hacer una subasta de 130 obras de arte en el Club Náutico de Valencia para dar un impulso a la asociación. 1992
El ComitéVLC hizo esta serie de 4 posters (el de la penetración no se colgó en el acto instuitucional) con la colaboración del profesor de Bellas Artes Pepe Miralles y una afectada, Mª Jesus Talavera, dentro de los talleres del programa Local Neutral.
En 1993 el comité se traslada a un pequeño despacho en el edificio de la DG de Salud Pública. El movimiento okupa de Valencia se había trasladado a una calle paralela y les cedieron una planta. Allí se empezaron las primeras actividades de formación y talleres con un gran peso del voluntariado que colaboraba en aquellos años.
Hacia 1996 el comité alquiló un local en la C/ Barrio San Cristóbal que dio nombre al Centro “El Faro”. Había un voluntario que daba clases de nutrición, empezamos a quedar en las casas particulares para practicar las recetas.
Hacia 1996 el comité alquiló un local en la C/ Barrio San Cristóbal que dio nombre al Centro “El Faro”. Había un voluntario que daba clases de nutrición, empezamos a quedar en las casas particulares para practicar las recetas.
La ayuda entre iguales tenía también un peso muy importante. Había un programa de reparto de alimentos que se llevaban a domicilio por los propios compañeros, quedaban los fines de semana y en los períodos vacacionales en la casa de campo de los diferentes miembros de la asociación.
Se inicia el trabajo con familias con miembros afectados por VIH, incluyendo a los menores. Estas actividades dieron lugar al programa NAYF.
Se inicia el trabajo con familias con miembros afectados por VIH, incluyendo a los menores. Estas actividades dieron lugar al programa NAYF.